Comunidad del barrio San Borja y UC conmemoran Día de los Patrimonios con relatos locales y creación de comité cultural 

2 de Junio 2025

En el marco del Día de los Patrimonios, la Dirección de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica impulsó un encuentro el pasado jueves 22 de mayo en la Torre 12 del barrio Remodelación San Borja, ubicado en las inmediaciones del campus Casa Central. La actividad, que reunió a vecinos, vecinas, líderes comunitarios y representantes de […]

En el marco del Día de los Patrimonios, la Dirección de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica impulsó un encuentro el pasado jueves 22 de mayo en la Torre 12 del barrio Remodelación San Borja, ubicado en las inmediaciones del campus Casa Central. La actividad, que reunió a vecinos, vecinas, líderes comunitarios y representantes de la UC, buscó resaltar el valor patrimonial y cultural del barrio y fortalecer los lazos entre la universidad y su comunidad vecina. 

El evento tuvo como eje central la devolución simbólica de un libro de relatos patrimoniales creado colaborativamente por vecinos y vecinas de la comunidad, cuyos textos fueron recopilados mediante una convocatoria impulsada por el Área de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la UC en 2024. La actividad se desarrolló durante una once comunitaria, instancia en la que participaron alrededor de 15 personas. En este espacio, se compartieron fragmentos de las narraciones escritas por los propios vecinos y vecinas, incluyendo testimonios sobre los inicios del barrio —como su proceso de construcción y poblamiento—, su historia reciente y experiencias vinculadas al estallido social de octubre de 2019. 

El compilado está compuesto por cuatro relatos que reflejan la vida en las Torres de San Borja.

En esta instancia se presentó oficialmente el Comité de Adelanto Cultura y Patrimonio Remodelación San Borja, una organización comunitaria recién constituida que busca posicionar al barrio en el mapa urbanístico y cultural de Santiago, promoviendo su identidad, su historia y desarrollo sostenible. Como espacio de colaboración inmediato se le ofreció un cupo como jurado en la continuidad de la convocatoria de relatos y fotografías que se implementará durante el año 2025.  

Esta actividad, realizada por la UC junto a los residentes del barrio, marca un hito al participar por segunda vez en las celebraciones del Día de los Patrimonios en Casa Central.

En la actividad participaron miembros de la Junta de Vecinos, Club de Adulto Mayor, Club de Lectura y del Comité de Adelanto y Cultura del barrio.

“Eso es hacer comunidad más allá de la altura. Y que creo que se tiene que rescatar. Todo esto se disputa: hoy día que todo se paga —hasta el espacio público—, pero bueno, nosotros estamos aquí para decir no; que el espacio público es público y es donde debe pasar todo. Y es nuestro, de los vecinos, y debemos ser capaces de seguir recuperándolo. (…) Esto ya es un testimonio de hacer comunidad. Y yo creo que a eso estamos invitados todos lo que habitamos este barrio San Borja, que es tan bonito”. Destacó un vecino durante el encuentro. 

“Nosotros teníamos planeado un conversatorio más pauteado, pero, finalmente, ocurrió más de lo que creíamos que iba a ocurrir, y eso nos tiene muy contentos porque refleja el entusiasmo, destaca las emociones que están detrás, el apego, el sentido de pertenencia a su barrio; y eso es muy valioso de mirar, y participar y registrar.” Señalo Felipe Ávalos, coordinador de VDC y organizador de la actividad. 

La actividad se desarrolló en la azotea de la Torre 12 de la Remodelación San Borja, un espacio comunitario reconocido por la comunidad.

La iniciativa refleja el compromiso de la Universidad Católica con la puesta en valor del patrimonio barrial desde la perspectiva de sus propios habitantes, vinculando la sustentabilidad con la identidad local. La actividad cerró con un llamado a seguir trabajando en conjunto para consolidar proyectos que rescaten y proyecten la memoria colectiva del barrio. 

Puedes revisar la versión digital del libro que compila los relatos sobre el barrio San Borja a continuación: