UC refuerza su compromiso territorial con 3 ferias de salud realizadas durante el 2do. semestre
La Dirección de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile reafirmó su vínculo con las comunidades vecinas a través de tres Ferias de Salud que llevaron atención preventiva y actividades educativas a los barrios cercanos a los campus San Joaquín, Oriente y Casa Central. Las actividades se desarrollaron en espacios comunitarios y contaron con […]
La Dirección de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile reafirmó su vínculo con las comunidades vecinas a través de tres Ferias de Salud que llevaron atención preventiva y actividades educativas a los barrios cercanos a los campus San Joaquín, Oriente y Casa Central. Las actividades se desarrollaron en espacios comunitarios y contaron con la participación de estudiantes de más de 10 carreras del área de la salud junto al voluntariado de Estudiantes Comprometidos con la Sustentabilidad (ECOS).
Barrio El Aguilucho, campus Oriente: salud, comunidad y bazar parroquial
La primera feria de este ciclo se llevó a cabo el sábado 4 de octubre en colaboración con la Parroquia Santa Bernardita, ubicada en las cercanías del campus Oriente. En la jornada participaron estudiantes de diversas carreras del área de la salud y voluntarios ECOS, quienes contribuyeron activamente al desarrollo de las actividades.
La instancia fue muy bien recibida por los vecinos, quienes agradecieron y destacaron estas oportunidades que fortalecen el bienestar comunitario.
Además, la feria se realizó en conjunto con el bazar parroquial mensual, espacio de venta de artículos de segunda mano cuyos fondos se destinan al apoyo de familias vulnerables del sector y a la entrega de alimentos a personas en situación de calle. ECOS, por su parte, colaboró en la difusión y convocatoria, invitando a los vecinos a sumarse a estas iniciativas de bienestar.

En esta ocasión, estuvo presente el CESFAM el Aguilucho, ofreciendo vacunación gratuita contra la influenza y el neumococo, vacunándose a 8 personas.
Según la encargada de participación del CESFAM El Aguilucho, “Estas instancias son valiosas y enriquecedoras para la comunidad, ya que el acercar los servicios de salud y de prevención potencian y ayudan a fortalecer a la comunidad”.
Feria en parque Marathon, campus San Joaquín: salud preventiva y jornada de zumba comunitaria
La segunda feria se realizó el jueves 23 de octubre en el Parque Marathon, ubicado en las cercanías del campus San Joaquín. Durante la jornada, el stand de Kinesiología UC se robó las miradas al desarrollar una entretenida actividad junto a los vecinos y vecinas del sector, invitándoles a participar en una clase de zumba para promover la movilidad y la vida activa. La propuesta surgió de los propios estudiantes, quienes buscaron aportar con una instancia dinámica y participativa dentro de la feria.

Plaza El Pedregal, campus Casa Central: vacunación, test rápidos y asesorías legales
Finalmente, el sábado 8 de noviembre, en la plaza El Pedregal se llevó a cabo la última feria de salud de este ciclo. En esta instancia participaron las escuelas de Medicina, Trabajo Social y Derecho, que junto a sus docentes y estudiantes entregaron asesorías gratuitas en materias legales y en diversos programas sociales para las vecinas y vecinos.

El encuentro contó con la participación de estudiantes de diversas carreras del área de la salud, docentes y voluntarios de los programas ECOS y Muévete por la Salud. Además, funcionarios del CESFAM Padre Orellana ofrecieron vacunación gratuita contra la influenza y Neumo 23 para personas mayores de 65 años, junto con la toma de test rápido de VIH y la realización de Exámenes de Medicina Preventiva (EMPA).
La jornada estuvo marcada por las distintas actividades lúdicas que se llevaron a cabo en cada stand. Además, las estudiantes del voluntariado de la Escuela de Medicina UC, Muévete por la Salud realizaron una charla informativa para la prevención del cáncer de mama y Virus del Papiloma Humano (VPH)

Sobre esto, Sonia Riquelme, presidenta de la junta de vecinos del barrio San Borja, dijo que: “Estas ferias son muy importantes para nuestros vecinos (…) Siempre estamos colaborando con la Universidad Católica, y la relación que hemos construido con ellos ha sido muy positiva”.
Expansión territorial y colaboración universitaria al servicio de la comunidad
Este 2025 se desarrollaron seis ferias de salud, en contraste con las cuatro que realizadas anualmente. Además de las dos ferias tradicionales en San Joaquín y Casa Central, este año se ampliaron nuevos espacios, incorporando Campus Oriente y generando así más oportunidades de interacción y colaboración entre estudiantes y comunidades vecinas. Este ciclo reunió a 303 estudiantes de diversas carreras y benefició a 339 vecinas y vecinos a través de jornadas orientadas al bienestar y la prevención.
Adicionalmente, se ha podido consolidar la participación y aporte de actores UC como el Centro de Estudiantes de Derecho, bajo la tutela de la Clínica Jurídica UC; la Escuela de Trabajo Social, a través del curso “Sistemas de Protección Social” y la colaboración e instituciones externas, como los Centros de Salud Familiar pertinentes a los vecindarios con los que colaboramos.
Finalmente, sobre esto, Felipe Ávalos, coordinador de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad UC señaló que: “Las Ferias de Salud se han consolidado como espacios de encuentro e interacción entre estudiantes UC y vecinos, no sólo a través de los stands regularmente instalados, sino que han surgido instancias para el desarrollo de investigaciones de pregrado, estudios del área de Vinculación y Desarrollo Comunitario, además de oportunidades de voluntariado. Y en ese sentido, el potencial de este tipo de eventos aún está por explorarse”.