Compromiso y acción: Vinculación y Desarrollo Comunitario el 2024 

29 de Enero 2025

La Dirección de Sustentabilidad UC, a través de su área de Vinculación y Desarrollo Comunitario (VDC), tiene como objetivo mantener una relación virtuosa y permanente con las comunidades locales y entornos cercanos a los campus universitarios. Año a año, despliega iniciativas enmarcadas en proyectos de salud; arte, cultura y los patrimonios; medioambiente y relacionamiento comunitario.  […]

La Dirección de Sustentabilidad UC, a través de su área de Vinculación y Desarrollo Comunitario (VDC), tiene como objetivo mantener una relación virtuosa y permanente con las comunidades locales y entornos cercanos a los campus universitarios. Año a año, despliega iniciativas enmarcadas en proyectos de salud; arte, cultura y los patrimonios; medioambiente y relacionamiento comunitario. 

Durante el 2024 se desplegaron dos líneas de acción. La primera de ellas atañe al desarrollo de Estudios, en donde mediante metodologías de investigación social tales como encuestas, entrevistas y cafés mundiales se levantaron necesidades e intereses de la comunidad aledaña al campus Casa Central, con el fin de planificar proyectos y realizar intervenciones afines a la realidad local. 

El estudio implementado en Casa Central fue desarrollado por estudiantes de último año de Sociología, bajo la supervisión de VDC.

Dicho estudio, cuyo propósito fue caracterizar en profundidad el vínculo entre las comunidades vecinas y la institución, desplegó 228 encuestas en los barrios San Borja y Blas Cañas, entrevistó a 8 actores clave, como Juntas de Vecinos, Comités de Seguridad, Clubes de Adulto Mayor e instituciones cercanas y desplegó 2 cafés mundiales, con un total de 24 participantes. Este estudio permitió conocer en profundidad los niveles de participación, comunicación y relación con las instituciones de los vecinos, información crítica para una formulación de iniciativas y proyectos más atingente a la realidad barrial. 

La segunda línea de acción aborda la gestión de proyectos en donde se desarrollaron proyectos de salud, medioambiente y cultura. Estas iniciativas apuntan a poner a disposición de las comunidades diferentes servicios universitarios, favoreciendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y su entorno. 

Durante el 2024 la escuela de Medicina Veterinaria se incorporó a las Ferias de Salud con charlas de tenencia responsable y talleres de primeros auxilios para mascotas.

El 2024 se desplegaron más de 50 iniciativas. En el ámbito de salud se implementaron ferias de salud, cursos A+S y operativos odontológicos. Desde medioambiente se desarrolló un programa de educación medioambiental dirigido a establecimientos educacionales cercanos a los campus universitarios, un proyecto de vinculación con el Comité Ambiental Ecobarrio Villa Santa Elena, y una asesoría para la obtención de la certificación medioambiental que entrega el Ministerio del Medioambiente. 

Una de las iniciativas que se destaca en este marco, es la colaboración con la Facultad de Educación en el proyecto “En libertad de educación” (ELEDUC), coordinado por la Dirección de Inclusión. Este proyecto apunta a acompañar a mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín en su proceso de reinserción laboral, a través de la preparación y acompañamiento en la educación superior y reinserción laboral. Durante 2024, se colaboró con CEDEUS para la implementación de un módulo de Sustentabilidad y Ciudadanía

En cuanto al ítem de cultura, se realizaron actividades vinculadas a la puesta en valor del patrimonio barrial de vecindarios aledaños al campus Casa Central, Lo Contador y San Joaquín. 

La iniciativa de patrimonio de Casa Central contó con la participación del Coro Ciudadano San Borja.

Desde la perspectiva del desarrollo urbano sustentable, VDC colaboró junto a la Dirección de Servicios Externos (DESE) de la Universidad en el desarrollo de un Plan Maestro de Gestión Urbana para el barrio Pedro de Valdivia Norte, donde se ubica el campus Lo Contador. Este proyecto consistió en la elaboración de un instrumento de planificación para que vecinos y vecinas puedan gestionar proyectos de interés barrial a partir de una propuesta de desarrollo consensuada por la comunidad, mediante diferentes instancias de participación ciudadana. El proceso contó con 462 participaciones de vecinos, y el Plan Maestro fue presentado a autoridades, junta de vecinos y la comunidad del barrio el 14 de diciembre de 2024.

Las instancias de participación ciudadana se realizaron en el campus Lo Contador y en la Parroquia del Sagrado Corazón de Providencia.

Por último, el área de VDC cuenta con un proyecto transversal titulado “Tarjeta Vecino UC” el cual ofrece 14 beneficios ofrecidos por 14 unidades de la universidad. A la fecha, el programa cuenta con 1315 inscritos. 

El detalle de las cifras correspondientes al trabajo de VDC durante el 2024 se encuentra a continuación: 

876
participaciones estudiantiles
2454
beneficiarios
29
actores barriales
28
unidades UC

Figura 1: Resumen cifras VDC. Elaboración propia.

Estudiantes y beneficiarios por proyecto

Proyecto N° de estudiantes N° de beneficiarios 
Arte, cultura y patrimonio 57 370 
Salud y Comunidad 615 1008 
Sustentabilidad y Territorio 173 853 
Plan de Gestión Urbana Pedro de Valdivia Norte 120 
Educación 16 79 
Total general 876 2454 

Tabla 1: Número de estudiantes y beneficiarios por proyecto VDC. Elaboración propia. 

Intervenciones y actores por campus

Campus Intervenciones Actores externos Actores internos 
Casa Central 24 
Lo Contador 10 
Campus Oriente 14 
San Joaquín 36 14 21 
TOTAL 84 29 42* 

Tabla 2: Número de intervenciones y actores por campus. Elaboración propia.

*El total es superior al declarado en la primera gráfica debido a que existen actores internos que intervienen y participan en más de un campus.